martes, 15 de junio de 2010

Zangalewa

Es un cántico africano muy popular en todo el continente. Se dice que los niños lo cantan llevando palos en sus hombros imitando a los soldados, pues proviene de una marcha de los ejércitos y cuyo idioma original es alguna lengua africana, posiblemente Fang del sur de Camerún y África Central o Ewondo, también de Camerún, pero la canción está tan corrupta por el paso de los pueblos y los años, que se interpreta con muchas pronunciaciones  e incluso sin sentido alguno y sin saber el significado.

Según los probables orígenes, la traducción podría ser la siguiente:

Za mina mina he he (Vengan, ustedes, ustedes, he he)
Waka Waka he he (Tú lo haces, tú lo haces, he he)
Za mina mina Zangalewa (Vengan, ustedes, ustedes, ¿quién te ha llamado?)
Ana wan ah ah (yo mismo, sí, sí)
yango eh eh yango eh eh (espera, eh eh, espera, eh eh)
Za mina mina Zangalewa (Vengan, ustedes, ustedes, ¿quién te ha llamado?)
Ana wan ah ah (yo mismo, sí, sí)


Existen varios covers alrededor del mundo, como el realizado en 1986 por el grupo Golden Sounds, cuya voz líder era Jean Paul Zebella, pero en esta ocasión el grupo realizaba una sátira hacia los militares negros al servicio de los colonizadores, que actuaban en contra de sus propios hermanos. El grupo los ridiculizaba en su video, pintando sus caras de blanco al tiempo que cantaban y bailaban dicha canción:



Otro cover estuvo a cargo del grupo dominicano “Las chicas del Can”. El título de la canción es “El negro no puede” y fue escrita por Wilfrido Vargas, y sus estrofas hablan de un “negrito” que sufre muchos males.



Pero sin duda, el cover más popular ha sido el seleccionado como tema oficial del mundial Sudáfrica 2010, creado e interpretado por Shakira, “Waka-waka” o “This time for Africa”. En él, hace un homenaje a los pueblos africanos y al mismo toma el sentido bélico que tiene desde sus orígenes, para cambiarlo por un llamado hacia luchar a pesar de las caídas y la presión, y creer que en verdad, el triunfo está en tus manos.

Por cierto, como datos curiosos, Wilfrido Vargas quiso demandar por 11 millones de dólares a Shakira por supuesto plagio. Y por otra parte, algunas fuentes dicen que “Waka waka” era el saludo que se hacían los soldados de Camerún durante la segunda guerra mundial.

Les dejo el video oficial de la canción en su versión en español, y la letra tanto en inglés como en español:



Llego el momento, caen las murallas
va a comenzar la única justa de la batallas.
No duele el golpe, no existe el miedo
quítate el polvo, ponte de pie y vuelves al ruedo.

Y la presión que sientes espera en ti, tu gente

Ahora vamos por todo y te acompaña la suerte
samina mina Zangaléwa porque esto es África.

Samina mina ¡eh! ¡eh! waka waka ¡eh! ¡eh!
samina mina Zangaléwa porque esto es África.

Oye tu dios y no estarás solo
llegas aquí para brillar lo tienes todo.
La hora se acerca es el momento
vas a ganar cada batalla ya lo presiento.

Hay que empezar de cero para tocar el cielo.

Ahora vamos por todo y todos vamos por ellos
samina mina Zangaléwa porque esto es África.

//

You're a good soldier choosing your battles
Pick yourself up and dust yourself off get back in the saddle
You're on the front line everyone's watching
You know it's serious we're getting closer this isn't over

The pressure's on; you feel it
But you got it all; believe it

When you fall, get up, oh oh and if you fall, get up, eh eh
Tsamina mina zangalewa cause this is Africa

Tsamina mina eh, eh Waka waka eh, eh
Tsamina mina zangalewa this time for Africa

Listen to your god this is our motto
Your time to shine don't wait in line y vamos por todo
People are raising their expectations
Go on and feel it this is your moment no hesitation

Today's your day; I feel it
You paved the way, believe it
If you get down, get up oh, oh when you get down, get up eh, eh
Tsamina mina zangalewa, this time for Africa

Tsamina mina eh, eh Waka waka eh, eh
Tsamina mina zangalewa Anawa ah, ah
Tsamina mina eh, eh, Waka waka eh, eh
Tsamina mina zangalewa this time for Africa

Fuentes:

lunes, 7 de junio de 2010

Libertad de Expresión





Hoy, 7 de Junio, celebramos la libertad de expresión, el cual es un derecho fundamental, es decir que se alberga en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dentro del artículo 6to dentro del grupo de los derechos de libertad, en conjunto con el artículo 7mo que habla de la libertad de Imprenta o también llamado Libertad de Prensa.

Pero también es un derecho Humano, es decir, que cualquier individuo goza de él sin distinción de nacionalidad, sexo, religión, condición social, etc. Y dentro de la Declaración universal de los Derechos Humanos de 1948, se define en el artículo 19.

Básicamente, la libertad de expresión consiste en que todo individuo tiene derecho a opinar, pensar, expresarse o publicar sus ideas sin ninguna restricción o limitante más que el respeto a la moral y privacidad de los terceros, y la protección a la nación.

En estos tiempos violentos y de incertidumbre, el común denominador es preguntarse: ¿De verdad hay algo que celebrar?, ¿Realmente podemos decir que gozamos de esta libertad?

Basta con echar un vistazo en la historia y recordar cómo en la época porfirista era sumamente castigado el hecho de hacer alguna crítica política y más aún si era directamente hacia ese gobierno. En contraste, el día de hoy se dio a conocer que el desempeño del gobierno del presidente Felipe Calderón fue calificado con un 6.

Pero no podemos cegarnos a la realidad, pues aunque nuestras leyes nos den alas, hoy, 7 de Junio de 2010, sabemos que existen aún trabas, cadenas, obstáculos, provocados por abusos de autoridad o amenazas, por ejemplo las generadas por parte del crimen organizado, entre otros factores. Pero todo cambio requiere de un proceso de adaptación. Solamente es cuestión de seguir luchando por preservar y perfeccionar este derecho, a través del ejercicio responsable de él.

Así es, toda la libertad trae consigo una responsabilidad, y la nuestra, especialmente de los comunicadores, consiste en que toda aquella información que demos a conocer contenga un fundamento y esté cargado de veracidad, y que cada opinión que emitamos provenga de un pensamiento crítico. Pero sobre todo, que todo aquello que expresemos sea útil: para el crecimiento, dé ayuda a la sociedad, o ¿por qué no? Entretenga sanamente.