lunes, 7 de junio de 2010

Libertad de Expresión





Hoy, 7 de Junio, celebramos la libertad de expresión, el cual es un derecho fundamental, es decir que se alberga en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dentro del artículo 6to dentro del grupo de los derechos de libertad, en conjunto con el artículo 7mo que habla de la libertad de Imprenta o también llamado Libertad de Prensa.

Pero también es un derecho Humano, es decir, que cualquier individuo goza de él sin distinción de nacionalidad, sexo, religión, condición social, etc. Y dentro de la Declaración universal de los Derechos Humanos de 1948, se define en el artículo 19.

Básicamente, la libertad de expresión consiste en que todo individuo tiene derecho a opinar, pensar, expresarse o publicar sus ideas sin ninguna restricción o limitante más que el respeto a la moral y privacidad de los terceros, y la protección a la nación.

En estos tiempos violentos y de incertidumbre, el común denominador es preguntarse: ¿De verdad hay algo que celebrar?, ¿Realmente podemos decir que gozamos de esta libertad?

Basta con echar un vistazo en la historia y recordar cómo en la época porfirista era sumamente castigado el hecho de hacer alguna crítica política y más aún si era directamente hacia ese gobierno. En contraste, el día de hoy se dio a conocer que el desempeño del gobierno del presidente Felipe Calderón fue calificado con un 6.

Pero no podemos cegarnos a la realidad, pues aunque nuestras leyes nos den alas, hoy, 7 de Junio de 2010, sabemos que existen aún trabas, cadenas, obstáculos, provocados por abusos de autoridad o amenazas, por ejemplo las generadas por parte del crimen organizado, entre otros factores. Pero todo cambio requiere de un proceso de adaptación. Solamente es cuestión de seguir luchando por preservar y perfeccionar este derecho, a través del ejercicio responsable de él.

Así es, toda la libertad trae consigo una responsabilidad, y la nuestra, especialmente de los comunicadores, consiste en que toda aquella información que demos a conocer contenga un fundamento y esté cargado de veracidad, y que cada opinión que emitamos provenga de un pensamiento crítico. Pero sobre todo, que todo aquello que expresemos sea útil: para el crecimiento, dé ayuda a la sociedad, o ¿por qué no? Entretenga sanamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario